- Ultra
- (Del lat. ultra, más allá de.)► adverbio1 Además de:■ ultra a todo lo sucedido me encuentro sin trabajo .► adjetivo/ sustantivo masculino femenino2 POLÍTICA Se aplica a la persona que tiene ideas políticas de extrema derecha:■ unos jóvenes ultras apalearon a un negro en la calle.
* * *
ultra adj. y n. Ultraderechista. ⊚ Extremista, radical.* * *
ultra. (Del lat. ultra). adv. Además de. || 2. adj. Dicho de un grupo político, de una ideología, o de una persona: De extrema derecha. U. t. c. s. || 3. Dicho de una ideología: Que extrema y radicaliza sus opiniones.* * *
Ultra Generalmente de posición política radical. Referida a la extrema derecha, que puede aplicarse a personas, comportamientos violentos o ideologías. El término ultra se usó por primera vez en Francia como una abreviación de ultrarrealista, denominación que recibieron los partidarios de la Restauración monárquica en 1815, con el Conde de Artois (futuro Carlos X de Francia) al frente, los cuales mantenían posiciones más extremistas que las de la propia familia real. También se aplicó éste término durante la guerra de Argelia (1954-1962) a los partidarios de mantener contra viento y marea la política colonialista. En España, ha sido empleado e referencia a ultranacionalistas y neo-fascistas y, especialmente en los años 60 concretamente, respecto a los políticos del régimen del general Francisco Franco defensores del inmovilismo y la represión. Durante la transición el término se aplicó a quienes se opusieron con violencia a la democratización del Estado Español.* * *
► adverbio Además de.► adjetivo-sustantivo de género común POLÍTICA Díc. de la persona que profesa una posición extremista.* * *
Sistema de inteligencia aliado que al interceptar las comunicaciones del más alto nivel, tanto entre las fuerzas armadas de Alemania como entre las de Japón, contribuyó a la victoria aliada en la segunda guerra mundial.A comienzos de la década de 1930, especialistas en criptografía polacos descifraron por primera vez el código de la máquina de encriptación Enigma de los alemanes. En 1939 pasaron esta información a los aliados, y Gran Bretaña estableció el proyecto Ultra, en Bletchley Park, para interceptar y descifrar mensajes procesados con Enigma. Los japoneses tenían también una versión modificada de Enigma, conocida como "Purple (púrpura) por los estadounidenses, que fueron capaces de duplicarla con bastante anterioridad a Pearl Harbor. La intercepción de señales ayudó a las fuerzas aliadas a ganar la batalla de Inglaterra y las batallas del mar de Coral y de Midway, y llevó a la destrucción de una gran parte de las fuerzas alemanas después del desembarco aliado en Normandía.
Enciclopedia Universal. 2012.